MSC tiene la intención de cambiar al "MSC Lauren" de 13.000 TEUs y el "MSC Virgo" de 15.000 TEUs al servicio India-Med-Costa Este de EE.UU. 'Indusa' este mes. Los buques se convertirán así en los primeros Neopanamax desplegados en esta ruta, reporta Alphaliner.
La línea naviera también ha sido la primera en transferir buques Neopanamax construidos entre 2008 y 2012 para la ruta entre Europa y Extremo Oriente a otros servicios como el de Europa – India, 'Himalaya Express'; o el de Asia – África, 'Africa Express', lo que concretó en 2016.
De acuerdo con la consultora, una parte significativa de la flota de 12.900 - 15.200 TEUs ya está activa en las rutas Norte-Sur. La entrega de otros 48 buques megamax en construcción repercutirá aún más en la ya reducida presencia de buques Neopanamax en la ruta entre Europa y Extremo Oriente, al tiempo que desencadenará un nuevo desplazamiento hacia las rutas Norte-Sur.
Sin embargo, este proceso en cascada se ha visto interrumpido por el enorme aumento de la demanda de carga en la ruta Asia-Norteamérica, que hizo que muchos buques Neopanamax fuesen trasladados repentinamente a los servicios en las rutas Extremo Oriente - USWC y Asia - USEC.
Alrededor del 31,8% de la flota Neopanamax actual (que representa una capacidad de 1.146.691 TEUs) está ahora activa en los servicios Asia - América del Norte. Otros 200.000 TEUs de capacidad también pueden asignarse a esta ruta, ya que el 15,6% de todos los Neopanamax están desplegados en servicios pendulares Europa/Asia/USWC, que suelen dedicar un 35% de su capacidad total a la ruta Transpacífico.
Se espera que aún más buques de 12.900 a 15.200 TEUs naveguen por el Pacífico, ya que la alianza 2M ha anunciado la división de dos servicios pendulares en servicios separados Europa - Lejano Oriente y Asia - California.
Ambos servicios pendulares cuentan con una flota mixta de buques Neopanamax y Megamax, y se espera que los buques más grandes de más de 19.000 TEUs se trasladen a los nuevos servicios Europa - Extremo Oriente.
THE Alliance también ha anunciado la mejora de su servicio Asia - USEC 'EC1' a partir de abril, en el que los buques de 8.000 a 9.500 TEUs serán sustituidos por unidades de 13.500 TEUs.
La segunda mayor concentración de buques Neopanamax se produce en la ruta entre Asia y el Mediterráneo, donde representan 600.484 TEUs de capacidad de la flota.
Sólo dos servicios Asia - Med han sido ya actualizados a la escala megamax más grande. Se trata de los servicios 2M 'AE11 / Jade' y 'AE15 / Tiger' operados por buques de MSC.
De hecho, MSC fue la primera línea naviera que puso en servicio un buque Neopanamax. El "MSC Daniela" de 13.798 TEUs, el cual fue entregado en diciembre de 2008 por Samsung Heavy Industries, siendo el primero de una serie de ocho.
La decisión de MSC de encargar estos buques puede considerarse una reacción a la expansión de la flota de Maersk con ocho buques de la clase "E" (tipo "Emma Maersk") construidos en Dinamarca entre agosto de 2006 y febrero de 2008, calificados como buques de más de 14.000 TEUs por Alphaliner en el momento de su entrega.
A diferencia de los buques de la clase "E", de 397 m de eslora y 56,40 m (22 filas) de manga, MSC ha optado por un nuevo diseño de buque compacto con una eslora de 366 m y una manga de 51,20 m (20 filas) con posiciones separadas del puente de mando y de máquinas para permitir la carga de niveles más altos de contenedores detrás del puente.
Estos buques de entre 13.000 y 14.000 TEUs fueron muy populares, y CMA CGM recibió posteriormente el CMA CGM "Christoph Colomb" de 13.830 TEUs en noviembre de 2009.
Otras líneas navieras que han incorporado este tipo de buques a su flota son China Shipping Container Lines ("CSCL Star" de 14.074 TEUs en enero de 2011) futuro socio de la de fusión COSCO (junio de 2011), HMM (febrero de 2012) y Hapag-Lloyd ("Hamburg Express de 13.169 TEUs en julio de 2012).
Los buques con 19 filas en cubierta de 13.000 TEUs no se convirtieron en buques Neopanamax hasta junio de 2016, cuando se abrieron las esclusas más grandes del Canal de Panamá. La primera generación de buques portacontenedores ultra grandes de 14.000 TEUs también se ha convertido en Neopanamax, ya que la Autoridad del Canal de Panamá ha permitido el paso de buques con una manga de 51,25 m (20 filas de cajas) desde el tránsito del buque de 14.424 TEUs "Triton" operado por Evergreen en mayo de 2019.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.