Un grupo de empresas claves del sector marítimo decidieron conformar la Asociación Marítima Nacional de Panamá (MAPA), hecho que se concretó con su lanzamiento oficial realizado el miércoles 14 de mayo en el Salón Bahía del Club Unión en Ciudad de Panamá. La nueva entidad gremial se enfoca en la representación efectiva del sector, en el debate y propuestas de políticas inherentes a la actividad y la conformación de alianzas con los stakeholders de la industria y la formación profesional en materias de interés del sector. El acto, en el que estuvo MundoMaritimo, fue encabezado por Ricardo Lince, presidente de la asociación y contó con la presencia de diversas autoridades nacionales, representantes gremiales, empresarios e invitados especiales.
Cabe destacar que MAPA, nace como una respuesta de la industria marítima de Panamá a los grandes desafíos que enfrenta, tomando en cuenta que la situación geopolítica global actual hace urgente consolidar el liderazgo del país en el sector marítimo internacional y abordar los retos vigentes mediante la aplicación de una visión estratégica para el desarrollo sostenible. En ese sentido, la falta de continuidad institucional, la fragmentación regulatoria, la limitada disponibilidad de datos confiables y la desconexión entre la formación educativa y las necesidades reales del sector son identificados por la nueva asociación como los principales desafíos que enfrenta el sector marítimo panameño.
Por lo anterior, Ricardo Lince recalcó la importancia de un “re-enfoque estratégico” mediante la creación de un espacio colaborativo enfocado en alianzas público-privadas para abordar cambios globales. Enfatizó además en la “importancia de establecer objetivos y metas claras, construir una visión de país estable a largo plazo con bases técnicas y un marco normativo que atraiga inversión y genere confianza”.
Este re-enfoque, según señaló, está sustentado en cinco pilares: alianzas público-privadas autosostenibles, políticas públicas coherentes a largo plazo que resistan los cambios políticos, el fortalecimiento de la libre competencia con reglas claras y transparentes, desarrollo de una infraestructura digital basada en datos abiertos y la alineación del sistema educativo con los requerimientos actuales que demanda el sector marítimo. Además, enfatizó que “el Estado debe ser el garante de estas reglas”.
Misión de MAPA
Ricardo Lince destacó en la ocasión que para la nueva asociación “posicionar a Panamá como referente global es el objetivo primordial” y para lograrlo, explicó que es fundamental la modernización y desarrollo del transporte marítimo promoviendo la transformación sostenible, innovadora y de una forma ética.
Indicó además que misión de MAPA es la “promoción del desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector del transporte marítimo, representando a sus agremiados mediante el fomento de la competitividad a través de la educación, capacitación, colaboración y apoyo técnico en pro del crecimiento económico y social de Panamá”.
Junta Directiva
En la oportunidad se dio a conocer que la junta directiva de MAPA se encuentra conformada por:
Ante los recientes pronunciamientos y la contingencia internacional sobre el Canal de Panamá, MAPA destacó su compromiso con el desarrollo del transporte marítimo lo que requiere que el país se mantenga firme y proactivo ante los desafíos del entorno geopolítico actual.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.