Actualmente, son diez (10) los proyectos portuarios que vienen siendo monitoreados por la APN a en Perú, los que contarían con potencial para consolidar su internacionalización.
Entre ellos se encuentran los terminales portuarios concesionados de Paita (Piura), Salaverry (La Libertad) y General San Martín (Ica), los cuales son de uso público y apuntan a convertirse en nodos claves para el desarrollo del comercio exterior e interconexión con los países fronterizos. La ejecución de estos proyectos supera los US$ 274.4 millones.
Recientemente, el Terminal Portuario General San Martín, concesionado al Consorcio Terminal Portuario Paracas S.A en el año 2014, culminó las obras de sus dos últimas etapas (2 y 3), con una inversión estimada de más de US$157 millones. La recepción oficial de los trabajos por parte de la APN se llevó a cabo el último 6 de marzo.
Obras públicas
En las regiones de Moquegua (Ilo) y Loreto (Iquitos), la APN también viene monitoreando las obras de modernización de los terminales portuarios de la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU), por más de US$8,9 millones.
Proyectos portuarios de uso privado
En el caso de los proyectos portuarios de uso privado, se encuentran los terminales Multiboyas Monte Azul (Arequipa), Multiboyas Mollendo Petroperú (Arequipa) y el Muelle MU2 del proyecto de modernización de la Refinería Talara – Fase 2 (Piura), los cuales vienen dinamizando la inversión privada y mejorarán la eficiencia de las operaciones portuarias en el norte y sur del país.
A estos se suma, la construcción del Terminal Portuario de Chancay (Lima), de uso público y concesionado también bajo la Ley N° 27943 – Ley del Sistema Portuario Nacional; proyecto al cual - en enero de este año - se le otorgó la habilitación portuaria para la ejecución de su nueva Etapa 1.
Estos proyectos cuentan con una inversión de casi US$1.448 millones, monto que forma parte de los más de US$1.700 millones que se vienen ejecutando en todo Perú.
De esta manera, La APN indicó que el sector portuario ratifica su compromiso con el Perú, garantizando no solo su modernización y eficiencia, sino también su continuidad en las operaciones y servicios portuarios, ante la actual emergencia sanitaria.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.