Las inversiones para el desarrollo del sector portuario brasileño fueron el centro de atención en la primera jornada del roadshow del Ministerio de Infraestructuras en Medio Oriente. El ministro Tarcisio Gomes de Freitas, acompañado por los presidentes de las empresas portuarias, destacó los proyectos de privatización portuaria en las reuniones con los fondos soberanos árabes el 14 de noviembre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, a lo largo de la semana, el ministro ya se había reunido con operadores de infraestructuras de Francia, Italia y España.
Dos de los proyectos de privatización de puertos disponibles en la lista de activos de MInfra están en una fase más avanzada: Companhia Docas do Espírito Santo/ES (Codesa) y el Puerto de Santos (Sao Paulo). El primero ya se encuentra en una fase avanzada de análisis en el Tribunal Federal de Cuentas y, en cuanto se libere, permitirá la publicación del anuncio público de la subasta. Se estiman más de US$142 millones en inversiones para transformar el puerto de la capital del estado de Espíritu Santo.
En cuanto al puerto de Santos, los estudios de viabilidad del proyecto están en fase final, antes de que se inicie la fase de audiencia pública para la contribución de la sociedad con sugerencias destinadas a mejorar la privatización, con una subasta prevista para 2022. Según Tarcísio Freitas, la inversión privada podría alcanzar los US$3 millones para la ampliación, incluyendo todas las obras estructurales necesarias para construir el mayor puerto del hemisferio sur.
Por otro lado, las autoridades árabes también conocieron detalles de otros proyectos de concesiones de infraestructura de transporte del Gobierno Federal, que suman más de US$29.112 millones en inversiones privadas a ser contratadas a lo largo de 2022, con importantes subastas de aeropuertos (séptima ronda y re-licitación), ferrocarriles (Ferrogrão) y carreteras (BR-116/493/RJ/MG y seis lotes de Paraná), además de privatizaciones.
Balance
Desde 2019 hasta ahora, el Gobierno Federal, a través del MInfra, ya realizó 77 subastas, con la atracción de casi US$16.375 millones de inversión privada y una expectativa de generar 1,2 millones de empleos en los próximos años. Son: 34 aeropuertos, 31 concesiones portuarias - y más de 99 autorizaciones para terminales privadas, seis ferrocarriles y seis carreteras. También, el viernes 19 de noviembre, se subastarán seis terminales portuarias en la Super Infra, destacando la mayor licitación de la historia, con dos áreas para combustible en el puerto de Santos (STS08 y STS08A), con casi 181.990.300 en inversiones.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.