2023 fue una decepción para los armadores de Capesizes. Muchos esperaban que las tarifas despegaran en el segundo trimestre. En cambio, apenas estaban por encima de los niveles de equilibrio. Sin embargo, septiembre resultó ser un punto de inflexión y el costo de fletar un buque de este tipo aumentó a su nivel más alto en más de un año en muchas de las rutas clave para este tamaño de buque tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Esto se produce porque el aumento de las exportaciones en medio de una demanda china más fuerte y una mayor demanda de carbón a medida que se acerca el invierno en el hemisferio norte, limitó la oferta mundial de estos buques, reporta Argus.
Bajo este contexto y a pesar de las sanciones, Rusia sigue siendo un importante exportador de carbón y la demanda de buques Capesize en los puertos del noroeste de Rusia ha aumentado desde agosto a medida que los buques Panamax (los que transportan este mineral habitualmente en la región) se trasladaron al Atlántico sur para atender las altas exportaciones de cereales de Brasil.
Boom en Brasil
Los buques Capesize se están viendo cada vez más atraídos por la demanda brasileña que los ha llevado a transportar exportaciones cerealeras récord en agosto en la ruta de larga distancia desde la Costa oeste de Sudamérica a China, lo que ha dejado a los fletadores australianos con opciones limitadas y ha elevado las tarifas a niveles récord.
Pero desde entonces las tarifas de Australia y Brasil se han desacelerado ligeramente. Las exportaciones brasileñas de mineral de hierro en septiembre también se desaceleraron y disminuyeron a 35,7 millones de toneladas, en comparación con los 36,1 millones de toneladas de septiembre de 2022, según datos preliminares, tras haber aumentado en agosto de 2023 a su nivel más alto desde 2002.
A principios de octubre, las exportaciones brasileñas de mineral de hierro están disminuyendo de manera estacional a medida que se acerca la temporada de lluvias y se observan tormentas en el sur del país. Pero en comparación con el año anterior, los volúmenes siguen siendo fuertes. Las exportaciones están ahora en camino de alcanzar los 26,9 millones de toneladas en octubre de 2023, frente a los 26,7 millones de toneladas de octubre de 2022, según datos preliminares.
Estas exportaciones se convirtieron en un factor clave de las tarifas de flete de Capesize, absorbiendo una cantidad de buques necesarios en Brasil y elevando las tarifas, según el shipbroker Ifchor-Galbraiths.
El factor colombiano
Los productores de carbón colombianos también están agregando demanda al desabastecido segmento Capesize. Se espera que Colombia exporte entre 60 y 60,5 millones de toneladas de carbón térmico en 2023, frente a los 54,49 millones de toneladas exportados el año pasado, según el presidente de la asociación minera de Colombia.
Una parte importante de este carbón se dirige a Asia Pacífico, Corea del Sur y China. A finales de septiembre, ST Shipping de Glencore fletó al “Jag Anand” para un itinerario desde Puerto Bolívar a China o Corea del Sur en alrededor de US$37.000/día, en comparación con un poco más de US$30.000/día a mediados de agosto.
Por MundoMarítimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.