El secretario ejecutivo del Ministerio de Infraestructura (Minfra), Marcelo Sampaio, y el secretario nacional de Puertos y Transporte Acuático, Diogo Piloni, presentaron el viernes 11 de junio, las acciones en curso del Ministerio y los resultados que se están alcanzando con las recientes inversiones en este ámbito. Participaron en el Diálogo en línea con los miembros de la ABTP, promovido por la Asociación Brasileña de Terminales Portuarias (ABTP).
"¿Cómo implementar acciones para aumentar la competitividad y la eficiencia en los servicios prestados por el sector portuario?" fue el tema del seminario web en el que participaron Sampaio y Piloni. En el debate virtual se destacaron datos como el octavo lugar que ocupa Brasil en el ranking latinoamericano de infraestructuras de transporte y la misión del MInfra de convertir al país en líder de esta clasificación. En el sector portuario, Brasil ocupa la 16ª posición.
"Las acciones que buscan una gestión más competitiva en los puertos públicos brasileños son una prioridad de nuestro ministerio. Nuestra estrategia consiste en la búsqueda permanente de estructuras portuarias adecuadas, con la reducción de la burocracia en la gestión de los puertos, la simplificación de los arrendamientos y otras medidas para aliviar los cuellos de botella del sector", dijo el secretario ejecutivo de MInfra.
Récords
Brasil viene batiendo récords de movimiento de carga, con un crecimiento del 10,5% en relación a 2020, después de un aumento del 4,2% el año pasado. Entre los aspectos más destacados, el aumento del 10,5% en el movimiento de carga de contenedores en 2021. En cuanto a las Terminales de Uso Privado (TUP), desde 2019 ya se han firmado 85 instrumentos contractuales que representan más de US$1.699 millones en inversiones. Sobre las concesiones portuarias, se han realizado 26 subastas desde 2019, con más de US$781 millones en inversiones.
"Brasil tiene un amplio margen para ampliar sus infraestructuras. Y esta transformación pasa por el compromiso de los empresarios y los usuarios en un proceso de análisis conjunto para identificar las oportunidades que deben ser mejoradas", dijo el secretario nacional de Puertos y Transporte Acuático.
Además de Sampaio y Piloni, el subsecretario de Gestión Estratégica, Tecnología e Innovación del MInfra, Fernando Coelho, participó en el seminario web.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.