Durante el mes de octubre estaba programado el inicio de la Temporada 2020-2021 de cruceros en Valparaíso, con el arribo de dos buques expedicionarios de la línea Hurtigruten, "Frain" y "Roald Amundsen", cuya recalada estaba prevista para los días 15 y 23 de octubre, respectivamente, antes de emprender rumbo a la Antártica. Sin embargo, la propia naviera confirmó que ambos cruceros saldrán de Punta Arenas, en noviembre y diciembre, en el marco del protocolo autorizado y anunciado por la Subsecretaría de Turismo y Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) a fines de agosto lo que supone una "burbuja sanitaria", pues los pasajeros arribarán a Santiago y serán trasladados en un charter hasta Magallanes, informó El Mercurio de Valparaíso.
Un factor clave para esta determinación apunta a la cuarentena de cinco días vigente para los turistas extranjeros que arriban a Chile, lo que si bien es menor en tiempo que las resoluciones anteriores sigue siendo un desincentivo. "Perdimos todas las recaladas de octubre en Valparaíso por culpa de la cuarentena de entrada de cinco días a turistas internacionales", comentó una fuente de la industria ligada al arribo de estos cruceros, consignando que, si esta situación se mantiene, solo habrá itinerarios desde la región de Magallanes y bajo las mismas condiciones.
"En el resto de los puertos de Chile, se cancelarán todas las recaladas, ya que es imposible operar con cuarentena de cinco días al ingreso o salida del crucero a un puerto, lo que también aniquila y hace imposible el desarrollo de tours y visitas a la ciudad", subrayó.
El gerente general de Destination Management Chile (DMC), Claudio Nast, señaló que el sector aún no ha perdido la esperanza de que el Gobierno recapacite o busque las soluciones que correspondan para poder dentro de un plazo mínimo cambiar los criterios. "Hay fórmulas que están surgiendo en distintas partes del mundo y es que las naves cuentan con laboratorios para demostrar que sus pasajeros están sanos, con PCR, y esperamos que la autoridad considere esos aspectos", explicó Nast.
"Nosotros en este momento esperamos salvar entre un 15% a un 20% de la temporada con algunas naves porque ante esta situación muchos ya desistieron de venir a la región, pero sería importante por ejemplo que Viking, que es una línea que cuenta con toda la tecnología y que está navegando con todos sus cruceros, pudiera venir porque marcaría un precedente pensando en el futuro", agregó el ejecutivo.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, lamentó que "ad portas de la temporada alta que tenernos en Valparaíso, no se haya resuelto aún el término de la cuarentena para los turistas que viene desde el exterior ".
La líder de la organización que agrupa a diversos gremios de la ciudad que se benefician con la llegada de estos buques, agregó que "las recaladas se conforman con anticipación y la cuarentena nos ha hecho perder las posibilidades de recibir a estas naves en el inicio de la temporada. Aun así, queremos dejar en claro que los armadores siempre han mostrado interés en volver al país, pero si acá no se les dan las condiciones es imposible que lo hagan", concluyó.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.