Dentro del marco del programa de Cooperación Técnica Internacional entre los gobiernos de Chile y Panamá, se realizó en la sede de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), una capacitación especializada en Gas Natural Licuado (GNL), dirigida al personal técnico de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de Chile y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas y Auxiliares (DGPIMA) de Panamá.
Angie Centeno Echevers, jefa de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público y encargada de la Oficina Institucional de Recursos Humanos de la AMP explicó que este intercambio de experiencias contó con el apoyo de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y de la Armada Chilena, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, (DIRECTEMAR).
La iniciativa busca impulsar el conocimiento sobre el uso y fiscalización del transporte marítimo de GNL en la transición energética del sector marítimo global. Expertos chilenos abordaron temas relacionados con las operaciones de buques y terminales de GNL, inspecciones, certificaciones, normativa internacional, el rol del Estado Rector del Puerto y herramientas tecnológicas para una fiscalización eficiente.
El capitán de corbeta, Jorge de la Fuente, oficial de la Armada de Chile, con más de una década de experiencia en inspecciones marítimas, destacó el protagonismo creciente del GNL como alternativa de bajo impacto ambiental frente a combustibles fósiles tradicionales. Subrayó además el compromiso de la Organización Marítima Internacional (OMI) de alcanzar la neutralidad de carbono al 2050, meta que requiere del esfuerzo conjunto de todos sus países miembros.
De la Fuente valoró la relevancia de Panamá en el comercio marítimo mundial, dada su posición geográfica y conectividad interoceánica, y reafirmó la voluntad de Chile de continuar reforzando la cooperación técnica bilateral en el ámbito marítimo.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.