Los puertos enfrentan hoy el doble desafío de ganar eficiencia y reducir su huella ambiental. En ese marco, Prodevelop, especialista en software para la digitalización portuaria, presentó resultados concretos que demuestran cómo las soluciones digitales impactan directamente en la sostenibilidad.
La validación se realizó en el Puerto de Algeciras, con línea base en 2021 y seguimiento de datos en 2022- 2025, abarcando dos terminales de contenedores. A través de herramientas como Port Collaborative Decision Making (Port CDM), Posidonia Operations, Posidonia PCS/MSW y Terminal 4.0, la compañía midió reducciones tanto en tiempos de operación como en emisiones asociadas.
Resultados destacados:
Estos resultados fueron posibles gracias a la coordinación de planes de atraque y al intercambio de datos operativos en tiempo real entre Autoridad Portuaria, terminales y navieras/agentes, principios centrales del Port CDM.
En paralelo, Posidonia PCS y MSW aceleró trámites FAL y redujo el uso de papel y desplazamientos, mientras que el Vehicle Booking System (VBS) integrado con el Terminal Operating System (TOS) optimizó los flujos en accesos portuarios, disminuyendo el tiempo en ralentí de camiones.
“Estos resultados confirman que la digitalización no es solo eficiencia: es sostenibilidad medible. Menos tiempo en fondeo, atraque y esperas se traduce en menos combustible y emisiones, con beneficios visibles para toda la comunidad portuaria”, señaló Miguel Montesinos, CEO de Prodevelop.
Próximos pasos
Prodevelop busca escalar la metodología a otros tráficos y terminales, integrando indicadores ambientales (NOx, CO₂) en cuadros de mando operativos y extendiendo PCS/MSW para completar el ciclo de gestión sin papel, con trazabilidad y cumplimiento garantizados.
Cabe destacar que, con más de 30 años de experiencia, Prodevelop es una empresa tecnológica española basada en Valencia con oficinas en Algeciras y Perú. Desarrolla la suite Posidonia (PCS, PMIS, Operations, Reefer Manager, Ship Agent, Terminal 4.0, MSW, Environment) y mantiene un compromiso activo con la innovación, el open source, la sostenibilidad y la ciberseguridad. Colabora con asociaciones como TIC 4.0, CIP, AVET, AICO, IPCSA, PMAWCA y SEFACIL.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.