Las inversiones chinas en Perú levantan preocupación debido a su magnitud y posición estratégica en la región. Un alto funcionario estadounidense habría manifestado que el gobierno peruano debe llevar a cabo un análisis exhaustivo de las implicaciones potenciales, tanto beneficiosas como negativas, de estas transacciones. Destaca el caso de Cosco, que está llevando a cabo la construcción del megapuerto de Chancay, obra que tendrá un impacto significativo en el transporte marítimo de la región, reporta Vigour Times.
Ante esta situación, EE.UU. sugirió a los países latinoamericanos la creación de comités gubernamentales encargados de evaluar las inversiones extranjeras en sectores considerados estratégicos desde el punto de vista de la seguridad nacional, planteando un modelo similar al Comité de Inversiones Extranjeras de EE.UU..
Defensa china
Por su parte, el embajador de China en Perú, Song Yang, promueve el proyecto del megapuerto de Chancay y lo compara con el exitoso puerto de Shanghái. No obstante, han surgido inquietudes en torno a la posibilidad de que estas instalaciones puedan tener un doble propósito, incluyendo el uso militar y potencial reabastecimiento de buques de guerra. Autoridades de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, enfatizaron en que la inversión tiene exclusivamente objetivos comerciales y no representa una amenaza para la seguridad nacional.
Analistas indican que, a pesar de que su enfoque principal sea el de aumentar su participación en el comercio logístico, la ubicación geográfica y las características de Chancay lo convierten en un lugar adecuado para futuras instalaciones de uso naval, siguiendo un modelo similar al del puerto de Hambantota en Sri Lanka, que fue construido por China.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.