Tres años consecutivos del fenómeno climático de La Niña beneficiaron a la producción de trigo de Australia, lo que - en consecuencia - le permitió al país oceánico obtener tres excelentes cosechas, suficiente para desafiar severamente a otros países productores como Argentina y Estados Unidos, reporta BRS Dry Bulk.
El viento ha cambiado y ahora el fenómeno de El Niño, que ocasiona sequías en gran parte del mundo, está trayendo una perspectiva más sombría para la producción de trigo australiana y, por lo tanto, pesando sobre el suministro mundial de este producto.
No obstante, Argentina, que ha estado luchando contra un clima desfavorable, poco a poco está empezando a respirar nuevamente a medida que las lluvias están regresan lentamente. Aunque Argentina parece estar más cómoda con El Niño que con La Niña, el país aún no ha llegado a ese punto, mientras que factores adicionales añaden más presión al mercado de granos del país.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se espera que la producción de trigo del país mejore y alcance los 16,5 millones de toneladas durante la temporada 2023-24, un aumento del 40% con respecto al año anterior, pero, aun así, significativamente menor a los 22,4 millones de toneladas registrados durante la cosecha de la temporada 2021-22, previa a la persistente sequía.
Clima, pero también política
A pesar de la mayor producción prevista, las ventas argentinas de trigo alcanzaron el nivel más bajo en siete años. Entre la esperanza de más lluvias y las expectativas de resultados positivos desde el punto de vista político, las ventas de trigo se han visto frenadas por los agricultores que adoptan una posición de esperar y ver qué pasa.
El mercado argentino de granos siempre ha estado impulsado por las condiciones climáticas y cuestiones políticas. Actualmente, los agricultores deben pagar aranceles del 12% sobre sus exportaciones de trigo, lo que limita las ventas y la actividad exportadora del país, además del clima. Esto, porque dos de los tres principales candidatos a la presidencia se han comprometido a eliminar los aranceles, los agricultores prefieren esperar y esperar mejores perspectivas.
Cosecha 2023-24
A partir de mediados de septiembre, las preventas de cereales de Argentina para la cosecha 2023-24 se situaron en 1,51 millones de toneladas, significativamente menos que los 5,28 millones de toneladas registradas durante el mismo período en 2022-23 y el nivel más bajo registrado desde 2016-17.
Las elecciones tendrán lugar en octubre y BRS Dry Bulk cree que cualquiera que sea el resultado, las ventas y exportaciones de trigo argentino se verán impulsadas. En esa hipótesis, las exportaciones de trigo de Argentina impulsarían adicionalmente los embarques desde la costa este, que ya ha visto buenos volúmenes desde Brasil. De hecho, los granos provenientes de ECSA han brindado apoyo a los fletes Panamax.
Además, los niveles en las rutas del Transatlánticos evaluados por Baltic Exchange muestran un aumento intermensual del 75% en agosto, dado que el índice de la región se situó el mes pasado en 13.240 dólares/día.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.