Los embarques de crudo y combustible de Venezuela registraron en marzo una caída del 11,5% en comparación con el mes anterior. La disminución se atribuye a la imposición de aranceles secundarios por parte de EE.UU. y a la cancelación de licencias para operar en el sector energético, según datos de seguimiento de buques y documentos internos de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), informó Reuters.
El gobierno estadounidense anunció recientemente un arancel del 25% para los países que compren crudo y gas venezolano. Asimismo, notificó a socios extranjeros de PDVSA sobre la revocación de autorizaciones previamente otorgadas para la operación y exportación de hidrocarburos desde Venezuela. Entre las medidas, se incluyó la suspensión de una licencia clave para la empresa Chevron, lo que afectó la producción y exportación de petróleo con destino a EE. UU., uno de los principales mercados para el crudo venezolano.
A raíz de estas disposiciones, compradores habituales en China e India suspendieron algunos cargamentos programados para finales de marzo y abril. Durante el mes, un total de 42 buques zarparon de Venezuela, movilizando 804.677 barriles diarios de crudo y combustible, además de 341.000 toneladas métricas de subproductos petrolíferos y petroquímicos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. fijó el 27 de mayo como fecha límite para que las empresas extranjeras liquiden sus operaciones y exportaciones relacionadas con el petróleo venezolano.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.