La flota mundial de portacontenedores inactivos registró una segunda quincena consecutiva de fuerte crecimiento, aunque el aumento de la capacidad a finales de octubre fue sólo la mitad del registrado en el periodo anterior. Durante las dos últimas semanas, el segmento de buques inactivos por motivos comerciales se mantuvo estable con sólo un ligero descenso, mientras que se produjo un aumento de las naves que entraron en dique seco para mantenimiento rutinario, reparaciones y conversiones, lo que impulsó su alza, informó Alphaliner.
La última encuesta de la consultora, al 23 de octubre contabilizaba 303 buques de 1,29 MTEUs como inactivos. Esto representaba 111.867 TEUs adicionales en términos de capacidad con respecto a hace 15 días. Sin embargo, el recuento descendió de hecho en 12 unidades.
Durante el periodo, otros diez buques de más de 7.500 TEUs pasaron a estar inactivos, lo que contrarrestó la vuelta al servicio de 22 unidades de menos de 7.500 TEUs, que reanudaron servicios generadores de ingresos. En sólo un mes, la proporción de capacidad inactiva con respecto a la capacidad total ha pasado del 3% que se mantuvo durante el verano al 4,7%. Esta cifra coincide con el 4,6% registrado en octubre de 2022.
Desglose por segmento
Los buques en dique seco siguieron siendo el mayor segmento de la flota inactiva con 837.559 TEUs, o el 65% de la capacidad inactiva total. En las dos últimas semanas, los armadores dispusieron 131.301 TEUs adicionales en dique seco. En términos de capacidad, este segmento registró tres buques adicionales.
Mientras tanto, la capacidad comercialmente inactiva representaba el 35% de la flota inactiva total, lo que supone un descenso con respecto al 40% de la encuesta anterior. A 23 de octubre, este segmento contaba con 114 buques de 449.847 TEUs, lo que supone un descenso de 15 unidades y 19.434 TEUs respecto a la quincena anterior.
Dentro de éste, la capacidad inactiva controlada por líneas navieras representaba el 90% del tonelaje inactivo total, con 406.735 TEUs, mientras que el tonelaje inactivo de armadores no operadores representaba sólo el 10%, con 43.112 TEUs.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.