El número de portacontenedores inactivos registró un leve aumento a mediados de septiembre, luego de que las líneas navieras reportaran 60.000 TEUs adicionales fuera de operación comercial, en un contexto de caída de las tarifas, informa Alphaliner.
Si bien aún se trata de un volumen reducido a escala global, el alza llevó a la capacidad inactiva a su nivel más alto en un año como proporción de la flota mundial, alcanzando el 0,8%. Esta cifra no se veía desde octubre de 2024, antes de descender a un mínimo de 0,4% en junio de este año, cuando la disponibilidad de capacidad se mantenía ajustada.
Al 22 de septiembre, se contabilizaban 96 buques con 277.278 TEUs en condición de inactividad, frente a los 87 con 214.848 TEUs reportados dos semanas antes. Entre los nuevos ingresos destacaron un portacontenedores de 19.000 TEUs y dos unidades en el rango de 14.000 a 15.000 TEUs, un hecho poco común en lo que va de 2025.
El incremento provino principalmente de las líneas navieras, que sumaron 62.430 TEUs de capacidad inactiva, sobre todo en el rango de 1.000 a 7.500 TEUs. En tanto, la capacidad inactiva de los armadores no operadores (NOOs) se mantuvo estable.
En sentido contrario, la capacidad “en astillero”, ya sea por mantenimiento, reparación, modernización o conversión, disminuyó de forma significativa en el mismo período, liberando nueva capacidad al mercado. Un total neto de 24 buques, equivalentes a 150.000 TEUs, salieron de los astilleros para reincorporarse al servicio comercial, compensando con creces el alza en la flota inactiva.
Pese al leve aumento de capacidad fuera de operación en las últimas dos semanas, el sector de portacontenedores continúa reflejando un escenario de “pleno empleo” de flota.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.