DHL Global Forwarding, e especialista en transporte aéreo y marítimo, firmó un acuerdo con Hapag-Lloyd para el uso de biocombustibles avanzados. Como paso inicial, Hapag-Lloyd transportará 18.000 TEUs del volumen de DHL utilizando biocombustibles avanzados, lo que equivale a una reducción de 14.000 toneladas de emisiones de CO2 Well-to-Wake (todas las emisiones directas de la operación del buque, incluidas las emisiones aguas arriba). Ambas compañías comparten la visión de descarbonizar el transporte marítimo y la logística de contenedores. Con su proyecto, buscan demostrar la escalabilidad de las soluciones de transporte sostenible y la relevancia de los combustibles sostenibles en el mercado actual. Como pioneros, tanto DHL como Hapag-Lloyd se comprometen a lograr un estándar industrial uniforme, siguiendo el enfoque de inserción.
“La descarbonización del transporte pesado es un desafío importante que toda la industria debe repensar. Por eso estamos muy orgullosos de haber encontrado un socio en Hapag-Lloyd que comparte las mismas ambiciones para un mundo climáticamente neutral como lo establece el Acuerdo de París. Juntos queremos allanar el camino para Book & Claim e insertar mecanismos para facilitar a los beneficiarios de la carga el uso de combustibles sostenibles”, señala Dominique von Orelli, directora global de Ocean Freight en DHL Global Forwarding.
Los biocombustibles avanzados se basan en materias primas biológicas, como el aceite de cocina usado y otros productos de desecho. Este material se utiliza para fabricar éster metílico de ácido graso (FAME), que luego se mezcla con proporciones variables de fueloil con bajo contenido de azufre. En comparación con los combustibles estándar, este producto de biocombustible puro reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 80%.
“Estamos muy contentos de haber firmado este contrato sobre el uso de una cantidad considerable de biocombustible avanzado con DHL, ya que ambos compartimos los valores y la ambición de proteger nuestro medio ambiente y avanzar hacia un futuro más verde. El biocombustible desempeñará un papel importante en los próximos años en nuestro camino para convertirnos en carbono neto cero para 2045. Este proyecto nos acercará un paso más a ofrecer a nuestros clientes transporte impulsado por biocombustibles como un producto comercial y, por lo tanto, a apoyarlos en sus esfuerzos. para reducir su huella de carbono”, dice Danny Smolders, director general de Ventas Globales de Hapag-Lloyd.
En línea con la estrategia de sustentabilidad de DHL y Hapag-Lloyd para lograr emisiones netas cero para 2050 y 2045 respectivamente, ambas compañías se comprometieron a brindar soluciones logísticas sustentables y acceso a combustibles sustentables que apoyarán la descarbonización de la industria.
Desde Hapag-Lloyd señalan que han estado probando biocombustibles avanzados desde 2020 y ofrecer una solución de transporte con reducción de carbono que utiliza mezclas de biocombustibles en lugar del combustible marino fósil (MFO) tradicional. La reducción resultante en las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) se puede ofrecer como un "Producto ecológico" equivalente a un contenedor veinte pies (TEU) y, por lo tanto, transferirse a los clientes para ayudar a reducir sus emisiones de Alcance 3.
Por otra parte, el servicio GoGreen Plus de DHL allana el camino para la transición hacia un transporte limpio y sostenible. Como parte de GoGreen Plus, a los clientes de DHL se les ofrecen varias soluciones para minimizar las emisiones relacionadas con la logística y otros impactos ambientales a lo largo de toda la cadena de suministro. Por lo tanto, las emisiones de CO2 se reducen tanto en el transporte aéreo como marítimo y, además, la parte restante de la cadena de suministro se vuelve climáticamente neutral mediante la compensación de emisiones del ciclo de vida completo. Las reducciones de emisiones también ayudan a los clientes de DHL a alcanzar sus objetivos climáticos. Con el mecanismo “Book & Claim”, DHL puede transmitir los beneficios de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (emisiones de Alcance 3) a sus clientes. La oferta de productos GoGreen Plus es parte de la hoja de ruta de sustentabilidad a mediano plazo del Grupo para 2030 y contribuye al subobjetivo de cubrir al menos el 30% de los requisitos de energía con combustibles sustentables. Para reducir las emisiones de CO2 en línea con el Acuerdo Climático de París, el Grupo invertirá 7.000 millones de euros en combustibles sostenibles y tecnologías limpias para 2030.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.