Miembros de la comunidad de Delft, Países Bajos, y defensores del clima de la coalición Ship It Zero entregaron el 7 de octubre una petición, firmada por casi 20.000 consumidores, en la sede mundial de IKEA, exigiendo a la empresa de retail que comience inmediatamente a utilizar buques de carga con cero emisiones. Los activistas repartían folletos con el lema "IKEA: abandona los buques sucios" y destacaron el papel de IKEA en la contribución a las 260.000 muertes prematuras que se atribuyen anualmente al transporte marítimo impulsado por combustibles fósiles. Cabe indicar que la compañía se ha visto obligada a fletar buques, debido a la escasez de capacidad y de contenedores que afecta al transporte marítimo mundial.
"Exigimos a IKEA que invierta en energía eólica, baterías y combustibles 100% renovables a base de hidrógeno para sus envíos. Estos son 100% carbono cero y se espera que estén disponibles para 2024. Para una rápida reducción de las emisiones pueden exigir que los buques reduzcan su velocidad inmediatamente", dijo Nicole Caodie, coordinadora de acciones de Pacific Environment.
Dirigida por las organizaciones ecologistas Pacific Environment y Stand.earth, la campaña Ship It Zero pide a algunas de las mayores empresas de retail del mundo -como IKEA, Amazon, Target y Walmart- que utilicen buques de transporte de carga con un 100% de emisiones cero para 2030.
Señalan además que como uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el transporte marítimo internacional debe descarbonizarse rápidamente si el mundo quiere mantener el calentamiento global por debajo del objetivo de 1,5 grados centígrados que, según los científicos, es necesario para evitar las consecuencias más catastróficas de la crisis climática. El abandono inmediato de los buques de combustible fósil también mejoraría la salud pública de las comunidades portuarias, que experimentan altas tasas de asma, cáncer y muerte prematura debido a los gases de escape de los buques y la contaminación portuaria, comentan desde la coalición Ship it Zero.
"IKEA puede ser un héroe en la historia que se cuenta sobre la década más decisiva de la historia de la humanidad", dijo Dawny'all Heydari, líder de la campaña Ship It Zero, Pacific Environment. "Es hora de zarpar con buques de cero emisiones y romper la dependencia del retail de los buques que contaminan nuestros puertos, perjudican nuestra salud y obstruyen nuestra oportunidad de cumplir nuestros objetivos climáticos".
"IKEA y otras grandes marcas minoristas son el eje de la enorme industria del transporte marítimo que utiliza combustibles fósiles, y pueden ejercer un enorme poder para transformar este sector. Las falsas soluciones climáticas pregonadas por la industria marítima, como los créditos de carbono, los biocombustibles y el GNL, van a hundir nuestro futuro habitable antes de que hayamos zarpado", dijo Kendra Ulrich, directora de Campañas de Transporte Marítimo de Stand.earth.
A fines de septiembre, Jesper Brodin, director general del Grupo Ingka (IKEA), fue nombrado nuevo presidente de The B Team, que es un grupo de líderes empresariales y de la sociedad civil de todo el mundo que trabajan en la mejora de las prácticas empresariales para el bienestar de las personas y el planeta. El ejecutivo en dicha ocasión expresó que quiere ser una voz para "la gente y el planeta".
Sin embargo, para Ship it Zero su compromiso es insuficiente, ya que sólo pide una reducción del 70% de las emisiones de GEI en el transporte para 2030, lo que no es suficiente. "Pedimos a IKEA que dé la señal de mercado para que no haya más transportes con combustibles fósiles en esta década, con el fin de proteger la salud pública y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados y liderar realmente la sostenibilidad", declaró la organización activista.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.