El primer semestre de 2025 se ha caracterizado por un mercado de S&P (compraventa de buques) moderado, influido por la incertidumbre geopolítica, principalmente en Medio Oriente, y por tensiones arancelarias que impactaron en los valores de los activos y el volumen de transacciones. Las exigencias de cumplimiento ambiental y el encarecimiento del financiamiento también han moderado la toma de riesgos.
En cuanto al sector portacontenedor, la limitada oferta de capacidad y la reconfiguración de rutas mantuvieron firmes los mercados de fletamento, con los tamaños bajo 8.500 TEUs mostrando un alza de 28% interanual. Las órdenes de construcción se dispararon 288% a 194 buques, mientras que la actividad de compraventa cayó 21% y el desguace se redujo 87%, a solo cuatro naves.
En el sector granelero, los valores de los Capesize subieron aproximadamente 7,7%, impulsados por la sólida demanda de mineral de hierro y un crecimiento limitado de la flota. Sin embargo, otros segmentos mostraron caídas. Las órdenes de construcción de buques alcanzaron su nivel más bajo desde 2017, con 169 naves (−26% interanual), mientras que la compraventa cayó un 36% a 425. El desguace se mantuvo con un mínimo de 34 buques, ya que los mayores ingresos permitieron que las naves más antiguas permanecieran operativos.
En tanqueros, los valores de los activos bajaron en la mayoría de los tamaños. Las órdenes de construcción descendieron un 74% interanual (de 289 a 74 unidades) y la actividad de compraventa cayó 31% a 285 naves. Destacaron los MR2, que representaron el 34% de las ventas y mantuvieron tarifas promedio de US$20.100/día gracias a su flexibilidad y demanda sostenida. El desguace aumentó a 15 buques, la cifra más alta desde 2022.
El mercado de LPG experimentó una reducción de ganancias del 24% respecto al primer semestre de 2024, con tarifas VLGC en US$37.900/día, pese a peaks temporales por tensiones en Medio Oriente. Las órdenes de construcción de buques cayeron 80% a 14 unidades, y la compraventa disminuyó 25% a 55 transacciones. Se enviaron al desguace seis buques pequeños totalmente presurizados.
En el sector car carrier, la entrada de Large Car Truck Carriers aumentó la oferta en 5%, superando el crecimiento del 4% de exportaciones de vehículos ligeros en Asia. El índice VV 1-Year 6.500 CEU TC bajó 44% desde enero, los valores de buques de 10 años cayeron 11%, no se registrándose nuevos pedidos y solo se concretaron 9 transacciones S&P, sin órdenes de desguace.
Finalmente, en el mercado offshore, la alta utilización de buque de apoyo offshore (OSV) en el Mar del Norte (≈95%) y tarifas spot para remolcadores de suministro y manejo de anclas (AHTS) superiores a US$100.000/día impulsaron los valores de compraventa, aunque las transacciones se redujeron a sólo 69. Las órdenes de construcción de buques subieron 50% interanual, liderados por unidades AHTS.
En síntesis, el primer semestre de 2025 refleja un mercado de transporte marítimo de carga prudente, donde los buques más modernos y eficientes captan mayor interés, mientras que la presión sobre activos más antiguos y menos eficientes aumenta en un contexto de márgenes ajustados y desafíos regulatorios y geopolíticos.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.