La Asociación Internacional de Propietarios Independientes de Tanqueros (Intertanko) publicó un informe en el que identifica 135 puertos en todo el mundo, cuyas aguas afectan a la eficacia de algunos sistemas de tratamiento de agua de lastre (BWMS, por sigla en inglés) de los buques. Con los datos recopilados a partir de los informes suministrados por sus asociados —un total de 309— sobre incidentes registrados entre julio de 2019 y abril de 2021, se exponen los siguientes resultados:
En 60 puertos se registraron 36 casos en los que falló el BWMS y otros 24 casos en los que dichos sistemas operaron a un ritmo de tratamiento reducido. En 69 ocasiones se tuvo que puentear el BWMS debido a limitaciones físicas o fallos del sistema y en otras 13 ocasiones debido a que se superó el límite de proyecto del sistema. Aunque en la mayoría de estos incidentes no se produjeron retrasos, un buque demoró cerca de dos horas.
Las tasas de tratamiento reducidas afectaron principalmente a puertos cuyas aguas presentan mucha sedimentación, que dieron lugar a obstrucciones en los filtros y una reducción de la transmisión de rayos ultravioleta. Esto había provocado fallos en el BWMS o la necesidad de puentearlos para completar la operación. Aparte de estos, también se registraron dos casos de problemas en los BWMS afectados por la baja temperatura del agua. En 20 ocasiones, los buques afectados llevaron a cabo posteriormente las operaciones de cambio de agua de lastre además de su tratamiento como medida de contingencia.
10 puertos con más de cinco incidentes
Los siguientes 10 puertos registraron más de cinco episodios en los que los BWMS no pudieron operar en su nivel óptimo: Ohio, EEUU (17 casos), Nueva Orleans, EE.UU. (10 casos), Thames, Reino Unido (9 casos), Brunsbuttel, Alemania (8 casos), Haldia, India (8 casos), Alaska, EEUU (8 casos), Rio Grande, Brasil (6 casos), Emden, Alemania (6 casos), Texas, EE. UU. (6 casos), Alabama, EE.UU. (6 casos).
Intertanko presentó los resultados del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) para que apoye el envío de una circular aclaratoria sobre este asunto, que permita a los buques gestionar mejor sus operaciones en aquellos puertos con una calidad de agua deficiente.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.