La Comisión de Asuntos Económicos (CAE) de Brasil aprobó el martes 21 de septiembre, un proyecto de ley que se ocupa del Programa de Estímulo al Transporte por Cabotaje, "BR do Mar". El senador Nelsinho Trad, recomendó la aprobación del texto original con 13 enmiendas presentadas por él, y 24 de las 44 enmiendas ofrecidas por otros senadores, aceptadas total o parcialmente. Ahora, el PL 4.199/2020 será examinado por otras tres comisiones: Agricultura y Reforma Agraria (CRA); Constitución y Justicia (CCJ) y Servicios de Infraestructura (CI).
El Programa BR do Mar busca el aumento de la oferta y de la calidad del transporte de cabotaje; el incentivo a la competencia y a la competitividad en la prestación de este servicio; el aumento de la disponibilidad de la flota en el territorio nacional; el incentivo al desarrollo de la industria nacional de cabotaje naval; y la optimización en el uso de los recursos generados por el Flete Adicional para la Renovación de la Marina Mercante (AFRMM).
La idea es que el proyecto sea una guía en materia de seguridad nacional; estabilidad normativa; incentivo a la inversión privada; optimización en el uso de los recursos públicos; equilibrio de la matriz logística nacional; transparencia e integridad. Además, el proyecto debería facilitar la expansión de las operaciones de cabotaje y la entrada de nuevos actores en este mercado.
"Aumenta la posibilidad de que las Empresas Brasileñas de Navegación (EBN) fleten buques sin la obligación de tener buques propios, como exige la legislación actual. Este cambio, sin embargo, va acompañado de incentivos para que las EBN mantengan y aumenten su propia flota, lo que contribuye a un aspecto importante de la navegación de cabotaje, que es la disponibilidad del servicio", explicó Trad.
Con la vista puesta en los nuevos inversores, la "BR do Mar" prevé la creación de la Empresa Brasileña de Inversión en Navegación (EBN-i), que creará una flota y fletará buques para que las EBN operen, eliminando la necesidad de que inviertan en su propia flota.
"Los resultados esperados por el gobierno federal con el Programa de Incentivo a la Navegación de Cabotaje son: el aumento de la oferta de buques en un 40%; el aumento del volumen de contenedores transportados para 2022 en hasta un 65%; y la promoción del crecimiento del cabotaje a tasas del 30% anual. La aprobación del proyecto de ley es un paso importante para lograr un mayor equilibrio en la matriz de transporte de carga del país y reducir el costo promedio del flete", agregó Trad.
Enmiendas
Entre las enmiendas aceptadas, figuran la reducción de los costos de explotación sin comprometer los incentivos fundamentales. Se busca la reducción de la tasa de AFRMM del 10% al 8% en la navegación costera, manteniéndose en el 40% en la navegación fluvial y lacustre, cuando se transporten líquidos a granel en las regiones Norte y Nordeste.
Además, con el fin de eliminar cualquier inseguridad jurídica, se estableció que los buques extranjeros tendrán derecho a disfrutar de las mismas condiciones comerciales para la prestación de servicios de apoyo portuario.
También se determinó permitir un número ilimitado de viajes, con el fin de evitar la apertura indiscriminada a los buques extranjeros y, al mismo tiempo, fomentaría la competencia, la flexibilidad y la desburocratización del fletamento por tiempo.
También, se aceptó la posibilidad de acceder a los recursos del FMM para el mantenimiento de las embarcaciones, incluyendo el preventivo; el permiso para que las EBN definan cómo y dónde utilizar los recursos del fondo, ya sea a través de un astillero o, a través de una empresa brasileña especializada en la actividad; y la posible aplicación del dinero del fondo en obras de infraestructura portuaria y fluvial.
Por último, se permitió la reprogramación de los financiamientos realizados con recursos del FMM caducados antes de la pandemia de Covid-19, siempre que no superen los plazos máximos de 72 meses de carencia y hasta 24 años de amortización. Además, se prorrogan los beneficios conferidos por el Régimen Tributario para Incentivo de Modernización de la Ampliación de la Estructura Portuaria (Reporto) hasta el 31 de diciembre de 2023.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.