El mercado de fletamento de portacontenedores experimentó un repunte significativo en la actividad durante las últimas semanas, con los tamaños más pequeños, por debajo de las 2000 TEUs, mostrando un fuerte dinamismo, reporta Alphaliner.
Si bien los fletadores se han mostrado, en general, un poco más cautelosos que a principios de año a la hora de contratar capacidad, el mercado ha mantenido su fuerte impulso a nivel mundial hasta la fecha, a pesar de las múltiples amenazas geopolíticas.
Sin embargo, los fletamentos por tiempo han acortado ligeramente sus periodos para ciertos tipos de buques y se han registrado más subarrendamientos en las últimas semanas.
La demanda de capacidad de Very Large Container Vessel (VLCS, 7.500-11.000 TEUs) se mantuvo estable durante las últimas dos semanas, tanto para buques existentes como para los nuevos.
En cuanto a la capacidad existente, se cree que un portacontenedores de 9.000 TEUs, desplegado hasta ahora entre China y EE. UU., ha sido subarrendado en condiciones no reveladas para un servicio que conecta Asia con Oceanía.
En cuanto a los buques nuevos, Alphaliner tiene entendido que Cosco Shipping Lines ha cerrado el fletamento a largo plazo del sexteto de 11.400 TEU de Seaspan, encargado recientemente al astillero chino SWS.
Finalmente, se rumorea que Unifeeder podría haber cerrado un contrato de 8.000 TEUs con un armador griego, pero esto aún no se ha confirmado por completo.
Este segmento sigue agotado para los próximos meses, lo que contribuirá a mantener las tarifas en niveles saludables.
En tanto, la demanda de Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) sigue estando muy activa, pero los fletadores se muestran reacios a contratar buques por periodos plurianuales, prefiriendo en cambio compromisos de un máximo de un año.
Las tarifas también se mantienen ligeramente estables, aunque se mantienen históricamente muy sólidas.
Entre los contratos registrados, el “Tianjin Bridge” (en la imagen)) de 5.043 TEUs (Hyundai 5000) fue prorrogado por CMA CGM por 12 meses por una tarifa aproximada de US$46.000/día, y el del “Gulf Barakah” de 4.398 TEUs (Corinthiakos) fue prorrogado por Maersk por entre 3 y 5 meses por US$51.000/día.
Dado que la oferta se mantiene limitada en las próximas semanas, los Panamax Clásicos deberían seguir cosechando éxitos, aunque no está claro si los operadores obtendrán fletes a largo plazo a corto plazo.
Mientras tanto, en el subsegmento de manga ancha, Cosco Shipping Lines contrató el “X-Press Odyssey” (YZJ 5000) de 4.785 TEUs por un periodo de 36 meses en cerca de US$40.000/día, un nivel saludable, aunque ligeramente inferior al que se podía obtener con unidades comparables a principios de año, según Alphaliner.
Finalmente, Alphaliner no registró ningún contrato en el segmento de 3.000 a 3.800 TEUs en las últimas dos semanas. Esto se debió principalmente, una vez más, a la escasez de buques, ya que los fletadores siguen interesados en estos tamaños.
En cuanto a la tarifa, el precio de referencia se ha situado hasta ahora en torno a los US$30.000/día para buques estándar de 3.500 TEUs y para contratos de dos años.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.