En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, así como de las secuelas económicas provocadas por el Covid-19, varios países están emergiendo como actores clave en la reorganización de las cadenas de suministro a nivel mundial. Estos territorios, conocidos como "Los Conectores", están aprovechando la nueva dinámica para expandir su comercio y atraer inversiones de diversas fuentes, según reporta Bloomberg.
Estos países son México, Vietnam, Polonia, Marruecos e Indonesia. Aprovechando su ubicación geográfica y recursos, estos estados han logrado vender productos y atraer nuevas y grandes inversiones.
Potencial sutil
Aunque, en conjunto, los Conectores representan aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global, han logrado atraer más del 10% de la inversión greenfield, alcanzando un monto de alrededor de US$550 mil millones desde 2017. Este fenómeno demuestra cómo estos países se han convertido en destinos atractivos para la inversión extranjera y la expansión de las empresas.
Las dinámicas comerciales e inversionistas están evolucionando en todo el mundo. Las empresas, tanto occidentales como chinas, no están abandonando por completo China, pero se está produciendo un cambio significativo. Parte de la producción se ha trasladado a países como México y Polonia, y las inversiones que antes se destinaban a China se han diversificado hacia otras regiones.
Este proceso ha dado como resultado un equilibrio en el que todas las partes involucradas pueden realizar negocios de manera efectiva. Esto no significa que la globalización haya desaparecido, sino que está experimentando una transformación significativa.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.