Durante los primeros nueve meses del año, México registró una notoria diferencia en el movimiento de carga contenerizada en las regiones del Pacífico y Golfo-Caribe, lo que sugiere una disparidad en las dinámicas económicas de estas áreas, según reporta Infotransportes.
Pacífico: descenso en el movimiento de carga
Durante el período en mención, el Pacífico experimentó una contracción del -2,9% en la movilización de carga contenerizada, totalizando 95.767.882 toneladas en comparación con las 95.593.348 toneladas del mismo período en 2022.
El puerto comercial más significativo de México, Manzanillo, reportó una disminución del -3,2%, alcanzando un total de 25.131.321 toneladas en contraste con las 25.954.662 toneladas registradas en el mismo lapso del año pasado. Por su parte, Lázaro Cárdenas también vio un descenso del -4,5% con 21.832.945 toneladas, en comparación con las 22.868.423 toneladas del año anterior.
Golfo-Caribe: impulso en el movimiento de carga
En contraste, la región Golfo-Caribe presenció un crecimiento del 4,3% durante el periodo, alcanzando un total de 125.600.022 toneladas en comparación con las 120.447.417 toneladas registradas en el mismo lapso de 2022. Altamira experimentó un leve crecimiento del 0,4%, llegando a 15.682.383 toneladas en comparación con las 15.627.107 toneladas del año anterior. Tuxpan también avanzó significativamente, con un incremento del 12,6%, sumando 12.020.305 toneladas en contraste con las 10.677.404 toneladas obtenidas en el mismo período de 2022.
Volúmenes totales y comercio internacional
La carga portuaria en su totalidad avanzó mínimamente, con un aumento del 1,1% durante los primeros nueve meses de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un volumen total de 221.367.904 toneladas, ligeramente superior a las 219.040.765 toneladas de 2022.
En cuanto a los contenedores de 40 pies, se reportó una disminución del -0,3%, con un total de 6.187.939 unidades. Además, la carga contenerizada sufrió una notable disminución del -9,2%, totalizando 40.600.305 toneladas, marcando una diferencia en comparación con las 44.717.184 toneladas del año anterior.
Las importaciones experimentaron un crecimiento del 4,8%, totalizando 97.907.604 toneladas. Por otro lado, las exportaciones sufrieron una caída del -6,5%, alcanzando 79.251.969 toneladas.
Diversidad de carga y transporte
Se registró un aumento del 5,5% en carga general suelta, un crecimiento del 6,2% en cabotaje, y un aumento del 5,6% en petróleo y derivados. En contraste, el granel agrícola experimentó un incremento del 13,3%, mientras que el granel mineral descendió un -1,7%. Además, la movilización de vehículos y carga rodada aumentó un 22,5%, con un total de 1.669.635 unidades. Los buques cargueros crecieron un 6,6%, y los cruceros comerciales aumentaron un 10,0%.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.