La MSC Uruguay afirmó que sigue "con atención y preocupación" los acontecimientos en el puerto de Montevideo a raíz de un decreto -firmado por el presidente y todos sus ministros- a través del cual da prioridad para operar buques con contenedores a Terminal Cuenca del Plata (TCP), propiedad en 80% de la empresa Katoen Natie y 20% de la Administración Nacional de Puertos (ANP), lo que ocasionó el reclamo de su principal competidor, la empresa Montecon, que afirma que implicaría un monopolio, según reportó El País.
En ese contexto, Roberto González, director ejecutivo de MSC Uruguay, dijo que la línea naviera "cree que la sana competencia es esencial para garantizar que el puerto siga siendo competitivo y productivo para el transporte de contenedores y continúe atrayendo a las líneas navieras globales que mueven las cargas de importación y exportación para la economía de Uruguay”.
González agregó que MSC espera que tanto el puerto de Montevideo como las autoridades nacionales "promuevan esos valores como la competitividad, productividad y sana competencia, en apoyo de su continuo éxito y desarrollo".
Según la información, el decreto firmado por el gobierno prácticamente elimina la competencia entre TCP, que opera la única terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo y Montecon, que opera en los muelles públicos multipropósito.
En este contexto, días atrás, el gerente general de Montecon, Juan Olascoaga dijo que en caso de que el diálogo con las autoridades de gobierno no prospere y entre en vigencia el decreto "significaría seguramente el cierre de Montecon".
Respecto al decreto, el artículo 14º del reglamento establece que "la ANP deberá priorizar el atraque de buques y barcazas portacontenedores en la terminal especializada y solo podrá decretar los mismos en los muelles multipropósito en caso de que la Terminal Especializada se encuentre ocupada durante el período de 24 horas siguientes" a la resolución de la ANP.
En los hechos, esto lleva a que los buques con contenedores solo operen en casos excepcionales en los muelles públicos, cuando hoy el 60% de los embarques se realizan a través de Montecon y el 40% restante a través de TCP. Es decir, la competencia que hoy existe, pasa a ser escasa.
Sin embargo, es importante destacar que, el argumento del gobierno -y que comparte TCP- es que la ley de puertos y un decreto reglamentario del año 1994 ya establece que se debe priorizar a la terminal especializada.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.