Los economistas de la OMC redujeron las proyecciones de crecimiento del comercio mundial de bienes en 2023 en medio de una caída continua que comenzó en el cuarto trimestre de 2022, según el último pronóstico comercial de la OMC publicado el 5 de octubre. Ahora se espera que el volumen del comercio mundial crezca un 0,8% este año, menos de la mitad del aumento del 1,7% previsto en abril. El crecimiento del 3,3% proyectado para 2024 se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior.
Además, la OMC espera que el PIB mundial real crezca un 2,6% y un 2,5% en 2024, como se establece en las “Perspectivas y estadísticas del comercio mundial – Actualización: octubre de 2023” de la OMC.
Desaceleración del comercio y la producción
El comercio y la producción mundiales se desaceleraron abruptamente en el cuarto trimestre de 2022 cuando los efectos de la inflación persistente y una política monetaria más estricta se sintieron en Estados Unidos, la Unión Europea y otros puntos del globo, y cuando las tensiones en los mercados inmobiliarios de China impidieron una recuperación más sólida después de la Covid-19. Junto con las consecuencias de la guerra en Ucrania, estos acontecimientos han ensombrecido las perspectivas del comercio. La desaceleración parece ser de base amplia e involucra a un gran número de países y una amplia gama de bienes.
El crecimiento del comercio debería recuperarse el próximo año acompañado de un crecimiento lento pero estable del PIB. Los sectores que son más sensibles a los ciclos económicos deberían estabilizarse y recuperarse a medida que la inflación se modere y las tasas de interés comiencen a bajar.
Fragmentación de la cadena de suministro
Sin embargo, están empezando a surgir señales de fragmentación de la cadena de suministro, lo que podría amenazar las perspectivas relativamente positivas para 2024. Por ejemplo, la participación de los bienes intermedios en el comercio mundial, un indicador de la actividad de la cadena de suministro global, cayó al 48,5% en el primer semestre de 2023, frente a una media del 51,0% de los tres años anteriores.
Además, la participación de los socios bilaterales asiáticos en el comercio estadounidense de repuestos y accesorios (un subconjunto clave de insumos intermedios) cayó al 38% en el primer semestre de 2023, frente al 43% en el mismo período de 2022.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que “la desaceleración del comercio proyectada para 2023 es motivo de preocupación, debido a las implicaciones adversas para los niveles de vida de las personas en todo el mundo. La fragmentación económica global sólo empeoraría estos desafíos, razón por la cual los miembros de la OMC deben aprovechar la oportunidad para fortalecer el marco comercial global evitando el proteccionismo y fomentando una economía global más resiliente e inclusiva”.
Además, adelantó que “la economía global, y en particular los países pobres, tendrán dificultades para recuperarse sin un sistema de comercio multilateral estable, abierto, predecible, justo y basado en reglas”.
El economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, dijo: “Vemos algunos signos en los datos de fragmentación comercial relacionada con tensiones geopolíticas. Afortunadamente, todavía no ha llegado una desglobalización más amplia. Los datos sugieren que los bienes siguen produciéndose a través de cadenas de suministro complejas, pero que el alcance de estas cadenas puede haberse estancado, al menos en el corto plazo. El crecimiento positivo del volumen de exportaciones e importaciones debería reanudarse en 2024, pero debemos permanecer atentos”.
Si bien, el pronóstico no cubre el comercio mundial de servicios comerciales, los datos preliminares muestran que el crecimiento en el sector puede estar moderándose tras los fuertes repuntes del año pasado en el transporte y los viajes. El comercio mundial de servicios comerciales aumentó un 9% interanual en el primer trimestre de 2023, en comparación con un aumento interanual del 19% en el segundo trimestre de 2022.
Por MundoMaritimo
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.