Rommel Troetsch, vocero de Panama Ports Company (PPC), ante las opiniones públicas sobre la renovación de contrato entre el Estado y el PPC por 25 años, declaró en una entrevista que hasta el momento aún no se han escuchado opiniones de expertos portuarios y que la concesión portuaria de Panama Ports tiene claro los artículos en materia de renovación que está sujeta a haber cumplido con sus obligaciones según los términos de contrato, reportó TVN Noticias.
El vocero, detalló que la renovación se hace bajo las mismas condiciones válidas en el contrato al momento de su renovación, ya que "ha tenido varias adendas realizadas en el camino, como aquella donde se logra el pago de una contraprestación por las infraestructuras recibidas, lo que está marcado en la equiparación portuaria que garantiza iguales condiciones para competir en el mercado internacional”.
Troetsch manifestó que la renovación fue algo taxativo que estaba en el contrato. Agregó que, respecto a las negociaciones, existió una revisión del contrato en la auditoria que tiene que basarse en lo que dice la cláusula para verificar si se cumplieron con los términos y las obligaciones de la empresa y fue por parte de la auditoria hace un año.
"La empresa pide la extensión basada en el artículo hace más de un año, la Contraloría envía a los auditores por 10 veces aproximadamente desde el día uno que la empresa empezó a operar y facturar hasta el día en que el contralor emite el informe a la nación. Hay una revisión y se llega a un acuerdo de accionistas", explicó el vocero de PCC, asegurando que el acuerdo logra aumentar el beneficio que viene de los dividendos a un dividendo fijo.
Aclaró también que, este contrato no tiene que ir al pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación, ya que el contrato no tiene modificación, sino que es una renovación automática con los mismos términos que tiene el contrato.
Respecto a la pregunta sobre el pago de US$150 millones de PPC al Estado un mes antes de la extensión de contrato, el vocero no respondió, sin embargo, aseveró que el PCC ha invertido más desde el 2005 más de US$300 millones, sumados a lo antes invertido anteriormente porque confía en la seguridad jurídica.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.