El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó recientemente el apoyo de su país al plan de la Organización Marítima Internacional (OMI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector marítimo, reportó La Prensa.
Mulino recordó que Panamá mantiene un papel activo en este ámbito, al contar con una de las marinas mercantes más grandes del mundo y con un representante panameño, Arsenio Domínguez, al frente de la OMI. Según cifras oficiales, la marina mercante del país está compuesta por 8.810 buques, que suman 241,1 millones de toneladas y representan el 14% de la flota mundial.
El anuncio se produce en un contexto de debate internacional sobre el marco regulatorio denominado Net-Zero, propuesto por la OMI. El plan contempla medidas obligatorias para los buques oceánicos de más de 5.000 toneladas, responsables del 85% de las emisiones de CO₂ del transporte marítimo internacional. La adopción formal del marco está prevista para octubre de este año y su entrada en vigor para 2027.
En contraste, la Administración de Donald Trump en Estados Unidos expresó su oposición al marco, al que califica de “impuesto global al carbono”. Funcionarios de alto nivel, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Comercio Howard Lutnick, señalaron que estas regulaciones incrementarían los costos de energía, transporte y cruceros, y podrían afectar a la industria estadounidense.
El gobierno de Estados Unidos argumenta además que las medidas beneficiarían a China al priorizar combustibles más costosos y de limitada disponibilidad global. En un comunicado, Washington advirtió que buscará apoyos internacionales para frenar el marco e incluso considerará represalias contra aquellos países que confirmen su aprobación.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.