El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se mostró dispuesto a conversar con Panama Ports Company (PPC), filial de CK Hutchison Holdings, sobre los dos puertos que opera en ambos extremos del Canal interoceánico (Balboa y Cristóbal), pero aclaró que en ningún caso será para mantener el actual contrato de concesión, el cual fue objeto de dos demandas por parte de la Contraloría General del país, las que se interpusieron el 29 de julio ante la Corte Suprema; la primera de ellas por considerar el acuerdo inconstitucional y la segunda, con el objeto de anular la la prórroga del mismo, puesto que no se habrían seguido los trámites de rigor, como anunció el pasado 29 de julio el contralor general, Anel Flores.
Mulino manifestó estas declaraciones, luego de que PPC pidiera proteger la concesión, respetar la seguridad jurídica y solicitar una "coordinación respetuosa" tras las acciones legales ante la Corte Suprema de Justicia por parte de la Contraloría. "Podemos hablar, sí, claro que podemos hablar, pero en función de una nueva relación portuaria para todo el país, no solamente para PPC (...) me alegro que hayan (PPC) reaccionado de esa manera, por supuesto que vamos a conversar, pero bajo ningún pretexto para mantener el contrato leonino, contrario a los intereses nacionales, que tenemos hoy” sostuvo el mandatario.
El Presidente de Panamá aseguró que en el país "hay seguridad jurídica" por lo que conminó a la concesionaria a acudir a la Corte Suprema y plantear "sus argumentos jurídicos". En ese sentido, subrayó que el máximo tribunal de Panamá "definirá y yo acataré los resultados de la Corte. En el interín, ninguna puerta está cerrada para conversar sobre los parámetros que el Estado panameño pretende de esa concesión", afirmó.
Con anterioridad, el 1 de agosto, PPC señaló en un comunicado que "respecto de las acciones legales en curso, creemos firmemente que, el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho brinda a las empresas e inversionistas la certeza de que Panamá es un país seguro para invertir". La compañía añadió que "ha buscado cooperación con el Estado panameño y continúa haciendo un llamado a la coordinación respetuosa y a las consultas para proteger la concesión que ha brindado servicios de alta calidad para el beneficio de Panamá y el mundo".
Cuestionada prórroga de la concesión
PPC opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997, cuando se le otorgó una concesión por 25 años que se prorrogó en 2021 por igual período en medio de denuncias de supuesta corrupción y de condiciones consideradas desfavorables para el Estado panameño, que posee el 10% de las acciones en la compañía.
CK Hutchison, matriz de PPC, negocia el traspaso de la concesión en el marco de una venta global de más de 40 puertos por cerca de 23.000 millones de dólares a un consorcio conformado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y TiL, brazo portuario de MSC, en una transacción que se ha visto frenada por China en el marco de su enfrentamiento geopolítico con EE. UU.
Una disputa a nivel global
Tras el agotamiento del periodo de exclusividad en la negociación de CK Hutchion con el consorcio con formado por BlacRock y TiL, Desde China se ha impulsado que Cosco se integre al consorcio comprador. En esa línea, ha trascendido que la estatal china estaría buscando asegurar al menos entre un 20% y 30% de participación en el acuerdo que involucra los estratégicos activos en el Canal de Panamá.
El movimiento de China podría volver a complicar el traspaso de los activos portuarios, puesto que, con anterioridad, Donald Trump, elogíó la posible venta de la participación de CK Hutchison en los puertos panameños al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock. Recientemente, el embajador de EE. UU. en Panamá, Kevin Marino pidió la remoción de operadores vinculados a China de los puertos clave del Canal de Panamá, intensificando la campaña de Washington para frenar la presunta influencia de Pekín sobre la infraestructura estratégica del Canal de Panamá.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.