El acuerdo firmado por la Administración General de Puertos del Ministerio de Transporte, TRP y APM Terminals y la Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) que reúne a la mayoría de los sindicatos portuarios, implicaría la tercerización de 600 trabajadores del Puerto de Buenos Aires, mientras que otros 200 perderían su fuente laboral, informó Prensa Obrera.
Según Prensa Obrera los 200 trabajadores desafectados se encuentran fuera de convenio, mientras que por otra parte, el personal bajo convenio portuario -alrededor de unos 600 - será absorbido por las empresas tercerizadas Dompra y Gestión, que prestan servicios para las concesionarias TRP y APM Terminals; lo que significa la reducción salarial de alrededor de un 40%, para los casi 400 trabajadores que hasta ahora son de planta permanente en Bactssa.
Además, indican la garantía de 18 jornales pagos, que venía siendo un piso siempre superado por los tercerizados en Bactssa, podría transformarse en un techo para el conjunto de los tercerizados del puerto. A esto suma la falta de claridad respecto a la continuidad de la operatoria de Terminal 5.
De acuerdo con Prensa Obrera junto a la tercerización en masa de todos los trabajadores de convenio de T5, se fija un tope de 10 años de antigüedad para la contabilización de las vacaciones, pero no para el reconocimiento salarial. Por otra parte, no menciona explícitamente si los 600 trabajadores recibirán las indemnizaciones por despidos. Además, calificó el otorgamiento de US$3.744 a todos los trabajadores del puerto por concepto de “gratificación extraordinaria por única vez por traspaso”, que será abonado en 12 cuotas, busca contener alguna respuesta de los trabajadores y que, por otra parte, el “ofrecimiento” de jubilaciones anticipadas, junto al retiro forzoso de quienes no acepten los términos, es otro modo de reducir los puestos de trabajo.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.