En representación de Puertos de Talcahuano, su gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad, Guacolda Vargas, expuso en el panel “La mujer como factor de cambio y sostenibilidad en la industria marítimo-portuaria: Agenda 2030”. Allí abordó la gestión del talento dentro de las empresas, cómo aportar desde una mirada local y cómo se gestiona el talento femenino. La exposición la realizó en el marco del VII Congreso y Exhibición de la Industria Marítimo-Portuaria para Latinoamérica Trans-Port 2021 que este año se titula “Digitalización y Sustentabilidad: los desafíos de la industria marítimo-portuaria”.
“El talento es algo que en las empresas debería considerarse como fundamental para el desarrollo organizacional dentro de un mundo cada vez más competitivo y globalizado. El capital humano hace la diferencia entre las empresas y es importante que podamos gestionarlo desde una mirada sostenible y con enfoque de género”, advirtió.
La ejecutiva dio a conocer la experiencia de Puertos de Talcahuano en términos de equidad y sostenibilidad, con la aplicación de la Norma Chilena 3262, sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Habló sobre la incorporación de lenguaje inclusivo en las vías de comunicación, la creación de un Comité de Género, la existencia de una Política y un Plan de Sostenibilidad y Valor Compartido, la elaboración de Reportes de Sostenibilidad, y sobre convertirse en la primera empresa portuaria pública y privada en recibir el Sello Iguala-Conciliación.
“Estos son avances que estimamos angulares y estratégicos para llevar a cabo nuestras actividades de una manera integral. Con ello generamos un efecto multiplicador en nuestras trabajadoras y trabajadores, fortaleciendo el compromiso con la empresa y también preocupándonos de su entorno familiar y social”, agregó.
La presidenta del Directorio de Puertos de Talcahuano, Consuelo Raby, señaló que “debemos construir una sociedad justa y equitativa, porque el rol de las mujeres en la comunidad es el núcleo para el desarrollo familiar, sostenible y económico. Nos importa que nuestras trabajadoras y trabajadores fortalezcan la equidad de género y la conciliación de la vida laboral y familiar a un plano más allá del trabajo”.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.