Para contribuir al desarrollo económico de Centroamérica se implementa el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), . Pero ¿qué es y cómo funciona?
Desde SEAL, Servicios Especializados de Aduana y Logística nos señalan que el SAC es una herramienta económica donde se clasifican, ordenan y localizan con facilidad las mercancías, según su materia, origen, naturaleza y demás, con el fin de identificar exactamente el porcentaje de arancel que les corresponde cuando son objeto de comercialización.
En este tema se define y analizan los criterios de armonización y la función de la clasificación arancelaria; que permite entender cómo se negocian los intereses de Guatemala y Centroamérica, al momento de negociar un acuerdo comercial con otros países.
El artículo 3 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero de Centroamérica, inciso a), establece que: “el Régimen está constituido por el Arancel Centroamericano de Importación, formado por los rubros con los derechos arancelarios que aparecerán en el Anexo A”; y el mismo está compuesto por el Sistema Arancelario Centroamericano y los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).
Estructura del SAC
Como se ha mencionado anteriormente, el SAC adoptó la nomenclatura del Sistema Armonizado con sus relativas enmiendas, y su estructura está conformada en secciones, capítulos, partidas, sub partidas e incisos o fracciones5; además de ellos también contiene reglas, notas legales y notas complementarias centroamericanas.
El código numérico que posee es de ocho dígitos que se identifican de la siguiente manera:
En la actualidad de un importador tiene alguna duda sobre la clasificación debe consultar a su agente de aduana, sin embargo también puede hacer una consulta rápida a través de la herramienta informática Arancel Integrado: https://portal.sat.gob.gt/portal/arancel-integrado/
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.