Con más de cien años de experiencia y un respaldo de 970 sucursales en el mundo, Rhenus Logistics está expandiéndose a paso firme a través de Las Américas mediante una oferta de servicios rápida y a la medida de sus clientes. Nacida en el seno de la familia Rethmann, de origen alemán, la compañía se caracteriza por su ágil gestión empresarial que la ha llevado a contar con más de 37.000 empleados a nivel de grupo y unos 5.000 en la división Air & Ocean.
“Hay una meta clara en Rhenus que es ser un proveedor logístico global y para pertenecer al ranking top tenemos que estar en las Américas”, apunta Jörn Schmersahl, CEO de Rhenus Air & Ocean Americas, quien detalló en exclusiva a MundoMarítimo el proceso de expansión que la compañía está llevando a cabo en la región.
Con más de 650 millones de habitantes, América Latina en su diversidad, resulta ser un mercado interesante para Rhenus, aún en el complejo momento económico actual. “Viví nueve años en Sudamérica y conozco bastante bien los diferentes países y, obviamente, tuvimos que buscar núcleos: Brasil, Chile, Argentina, Colombia y hemos abierto México hace año y medio”, explica el ejecutivo.
Toda esta progresión sobre el continente tiene un punto estratégico: “en 2019 tomé la decisión de que íbamos a construir nuestra plataforma para la región en Miami que sigue siendo el gateway para Latinoamérica”, apunta Schmersahl, quien detalla que, en la ciudad del estado de Florida, EE.UU., disponen de un centro de almacenamiento de entre 15.000 y 16.000 metros cuadrados, parte de ellos bajo la Free Trade Zone (FTZ)”.
Además de este punto de partida y siguiendo la Visión de Crecimiento 2025, la estrategia definida en la región contempla la adquisición de proveedores logísticos locales. “Si encontramos como candidata a una compañía atractiva vamos a analizar en serio si la podemos adquirir y hacer parte del grupo”. Al mismo tiempo, la expansión también tiene un sentido orgánico: “estamos ingresando otros productos, personal y capacitando gente para eso”, apunta Schmersahl que destaca que “todo lo que se hacemos es en base a la responsabilidad y a la confianza que les damos a nuestras personas, sin ellas no funcionaría”.
En cuanto a la puesta en marcha de una diversa gama de servicios indica que “hemos presentado una serie de nuevos productos. Nos estamos centrando en ‘líneas de enfoque’, por ejemplo, en la ruta Frankfurt y Sao Paulo, vemos dónde crecer, cómo hacerlo y con qué clientes; entonces ponemos todos nuestros esfuerzos en fortalecer esa línea en particular. Los mismo ocurre, por ejemplo, en la línea Miami-Santiago”.
Un ejemplo exitoso de esta estrategia es el servicio “Sea Air” que conecta a Las Américas con Asia. “Cuando hubo escasez de capacidad tanto aérea como marítima, vimos qué opciones teníamos, buscamos una conexión marítima hasta Los Ángeles, transbordamos en Miami y realizamos envíos vía aérea a Sudamérica”, indica.
El ejecutivo también destaca la oferta para carga LCL (Less Than Full Container Load) que permite el envío de carga consolidada por Rhenus desde un punto en Europa, por ejemplo, Alemania, hasta Valparaíso, conformando una alternativa para los clientes diferente al envío de un contenedor completo.
Schmersahl, destaca además que Rhenus dispone otros servicios como el destinado a la industria del High Tech: “desde Miami consolidamos envíos a Latinoamérica, conformando una vertical para esta industria”. También indica que trabajan en el frente life science logistics (Farma) en la implementación de una línea de enfoque. “O sea, estamos coordinando ciertos productos con ciertas verticales, empresas y segmentos de la industria”, apunta.
Expansión con enfoque sostenible
Una condición primordial para Rhenus es que su crecimiento se dé en forma sostenible: “para mí esto no es marketing; cada uno de nosotros tiene que contribuir en la sostenibilidad considerando lo que está pasando a nivel mundial con el fuerte impacto del cambio climático”, destaca Schmersahl.
Un servicio que integra este concepto es “RHE Green” destinado a los clientes que movilizan carga aérea, a quienes se les sugiere utilizar aviones o equipos de menos emisiones. El ejecutivo expresa el desafío para 2025 es “ser neutrales en emisiones de carbono en nuestro servicio LCL sin un costo adicional para los clientes”.
Destaca que además a nivel global desarrollan el proyecto “Co Cero” que permite observar cómo en cada país y sucursal, Rhenus puede disminuir, por ejemplo, el gasto energético o el uso de papel. Incluso, “en algunos países en los tejados de nuestras bodegas no solo tenemos paneles solares, sino también pasto para disminuir el impacto de los rayos del sol”, destaca.
Estreno para Las Américas
Todo el despliegue de Rhenus, podrá ser observado en directo por los diferentes actores de la industria en el evento Transport Logistics Americas and Air Cargo Forum, que se desarrollará en noviembre, precisamente en Miami. “Es primera vez que esta feria, que se realizaba en Múnich o Shanghái, se realizará en Miami. Entonces para nosotros es muy importante, ya que se trata de nuestra sede central para Las Américas”.
“Esperamos tener intercambios con los clientes, pero también con los proveedores, las navieras y las líneas aéreas”, indica Schmersahl, quien finalmente refuerza la seriedad con que la compañía ha asumido el desafío de posicionarse en Las Américas: “es poco probable que nos instalemos en una locación para irnos dos años después. En este sentido la feria es muy importante para hacer entender que Rhenus está, se queda y seguirá en la región
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.