El río Paraná, la crucial salida al mar de Paraguay cayó el jueves 23 de septiembre a su nivel de caudal más bajo en al menos 117 años, amenazando con enormes pérdidas económicas a dicho páis. Según cifras del Gobierno, su nivel se situó a 56 centímetros (22 pulgadas) por debajo de la referencia en Asunción, la capital, unos 2 centímetros por debajo del récord anterior del año pasado, reportó AP News.
Oscar Hugo Rodríguez, gerente de observaciones hidrológicas de la Dirección de Meteorología e Hidrología, dijo que era el nivel más bajo registrado en la capital desde que comenzaron los registros en 1904.
"El posible colapso (de la navegación), si sigue así, vendría en unas tres semanas porque hay etapas muy críticas a lo largo del río", dijo Esteban Dos Santos, presidente de la asociación de empresas marítimas.
Es por ello, que el Ministerio de Obras Públicas nacional ha ordenado el dragado de puntos clave a lo largo del río para que puedan pasar los buques con un calado de 10 pies. En la actualidad, sólo los que tienen un calado de 7 pies pueden navegar por los pasos clave.
Por otro lado, Dos Santos dijo que una situación similar en 2020 causó pérdidas de unos US$300 millones puesto que muchas embarcaciones no pudieron navegar por el río con la carga completa, o en absoluto.
En tanto, el director de Hidrología del Gobierno, Nelson Pérez, dijo que la próxima temporada en Paraguay también es un mal presagio debido al fenómeno de La Niña "que traerá más sequía". El pronóstico no es bueno, pero es sólo un pronóstico", dijo.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.