Los mercados navieros experimentaron una inestabilidad sin precedentes durante 2021, con tarifas de fletamento por tiempo que alcanzaron máximos históricos en los mercados de contenedores y GNL, y máximos de la década en los mercados de graneles, antes de ceder gran parte de esas ganancias a fines de año. Los mercados de tanqueros han sido realmente una historia de dos mitades, con los buques de crudo navegando por debajo de OPEX (Gastos operativos) e incluso tarifas negativas, mientras que los tanqueros limpios observaron una recuperación sostenida, aunque modesta, en los últimos meses del año, señala el Reporte de Comercio de Vessels Value (VV), en el que analiza los principales registros del transporte marítimo del año pasado.
De acuerdo con el análisis los precios de los commodities, los problemas de la cadena de suministro y los cuellos de botella portuarios asociados han sido factores importantes detrás de muchos de esos movimientos del mercado, ayudando a menudo a acentuar los impactos fundamentales de la demanda de toneladas/milla y la capacidad de la flota.
VV concluye que los mercados de transporte marítimo, con la notable excepción de los mercados de tanqueros, continuaron su fuerte carrera durante el segundo semestre de 2021. En los sectores de graneleros, GNL y contenedores, se observó un crecimiento significativo de la demanda de toneladas/milla, impulsado por una fuerte recuperación económica a nivel mundial y por los importantes diferenciales de precios de las materias primas entre las regiones.
Incluso en el sector de los contenedores, donde se comenzó a observar una fuerte moderación del auge de la demanda de bienes duraderos impulsado por la pandemia, los envíos siguieron siendo aproximadamente un 15% superiores a los tiempos anteriores a la pandemia.
El impacto de la mayor demanda en las tarifas de fletamento por tiempo se vio acentuado por un aumento brusco y sostenido de la congestión portuaria en todos los sectores del transporte marítimo (exceptuando el tanquero), con partes significativas de la flota de cada sector inmovilizadas durante períodos prolongados. Aunque gran parte del aumento de los tiempos de espera en todo el mundo se ha asociado a dificultades fundamentales de la cadena de suministro, cualquier mejora podría tener un fuerte efecto inverso en la utilización de la flota y, por tanto, en las tarifas.
El mercado tanquero fue el más perjudicado, ya que las tarifas de fletamento por tiempo para los petroleros de crudo, en particular, siguen en mínimos históricos. Aunque la demanda de petróleo y sus productos se ha recuperado, como demuestran los precios significativamente más altos del petróleo, las limitaciones de la oferta y la disponibilidad de productos han sido un factor importante para limitar la utilización de la flota.
Proyecciones por sector
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.