La semana pasada, EE.UU. anunció una liberación sin precedentes de 180 mb de crudo de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), la que se llevará a cabo durante 180 días. BRS Tanker estima que este lanzamiento al mercado es una noticia fantástica para el mercado tanquero, especialmente para los Aframax.
Al ofrecer en primer lugar suministrar a Europa suficiente GNL para reemplazar el abastecimiento ruso y luego, al liberar barriles de su SPR, EE.UU. ahora está entrando en una nueva era de uso de sus recursos energéticos pasra fines diplomáticos.
La liberación del SPR también es una señal del aumento de las tensiones entre la OPEP+ y Occidente ya que, a pesar de las repetidas súplicas de la administración Biden y los gobiernos europeos, la alianza OPEP+ se ha mantenido firme en su negativa a agregar barriles adicionales a sus aumentos de producción mensuales programados que alcanzan los 400 kb/d. De hecho, esto se puede atribuir a Arabia Saudita, el líder de facto del grupo, que no quiere arriesgar la frágil armonía de la alianza aumentando la producción en un momento en que la producción de Rusia se ve obstaculizada por la "huelga de compradores" en curso.
En última instancia, este lanzamiento envía una fuerte señal en cuanto a que EE.UU. está dispuesto a actuar solo frente a la inercia de la OPEP+, y que el crudo estadounidense está acaparando una cuota de mercado a corto plazo que, de otro modo, habrían ocupado los barriles de la OPEP+. No obstante, el fin más importante de la liberación del crudo es ayudar a reequilibrar el mercado del petróleo durante los próximos seis meses, un período en el que, de acuerdo con las cuentas de BRS Tanker, los inventarios se habrían continuado acumulando.
Teniendo en cuenta el crudo SPR, la consultora ahora proyecta que el mercado se equilibrará en términos generales desde mayo a octubre, acercando los precios a los US$100/bbl en lugar de que el temido nivel de US$150/bbl o superior.
Aframax, el segmento ganador
Los datos apuntan a que Europa se llevará la mayoría de las exportaciones incrementales recientes, un factor clave para impulsar las tarifas de fletamento por tiempo equivalente (TCE) en las rutas USGC - ARA a cerca de US$33.000/día. Estos flujos han sido impulsados por un diferencial Brent-WTI relativamente amplio de alrededor de USS$6,50/ bbl en comparación con el diferencial de US$2-3/bbl visto en los últimos dos años.
El diferencial de hoy es lo suficientemente bueno como para cubrir el costo de enviar barriles a Europa a bordo de un Aframax que actualmente está fijado en alrededor de US$5/bbl.
Teniendo en cuenta las expectativas la liberación del crudo estadounidense respalde los diferenciales en los niveles actuales o potencialmente incluso más amplios, BRS Tanker proyecta que éste seguirá siendo transportado a todos los rincones del mundo vía marítima. Además, las expectativas de que las exportaciones rusas a Europa caigan en alrededor del 1,7 mb/d, sugiere que las exportaciones estadounidenses a Europa a bordo de tanqueros Aframax se mantendrá fuerte al menos hasta octubre.
También hay otros beneficiados
De acuerdo con BRS Tanker no sólo serán los Aframax los que ganen, ya que se espera que los VLCCs y los Suezmax reciban un impulso del renovado apetito por el crudo estadounidense en Asia.
Corea del Sur ya ha indicado su voluntad de aumentar sus compras a EE.UU., lo que debería hacer que sus importaciones aumenten por encima del nivel actual de 400 kb/d. Mientras tanto, se estima que Japón también debería tomar algunos cargamentos incrementales, suponiendo que los barriles resulten económicos en comparación con los de Medio Oriente.
Por otro lado, la consultora anticipa como escaso el incremento de la demanda de China e India, considerando que seguirán comprando barriles rusos a precio reducido.
En Suma, BRS Tanker proyecta que la gigantesca liberación del (SPR) es, con mucho, el mayor impulso que la demanda de tanqueros de crudo han recibido este año.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.