La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer este jueves 18 acciones para acelerar el Plan México, con el fin de impulsar la economía y el bienestar nacional, ante la imposición arancelaria puesta en marcha por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
En el evento, denominado Plan México. Fortaleciendo la economía y el bienestar, llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropología, y en el que estuvieron gobernadores, legisladores, integrantes del gabinete federal y representantes de la iniciativa privada y otros sectores, la mandataria mexicana dijo que gracias a las buenas relaciones entre México y Estados Unidos se reconoció la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Es muy importante el dialogo y cooperación con respeto a la soberanía que hemos construido con Estados Unidos”, indicó.
Señaló que hay temas pendientes como los aranceles al acero y aluminio y la industria automotriz, y precisó que la relación comercial con la Unión Americana es fundamental, pero también debe haber un desarrollo de la economía mexicana mediante el Plan México.
Dijo que las importaciones del país alcanzan un monto similar a la de exportaciones y mucho se podría producir en casa.
En ese sentido, anunció 18 programas de acciones del Plan México. Como primer punto, indicó que se aumentará la soberanía alimentaria, con el incremento de producción de maíz blanco y frijol, y otros productos básicos.
Como segundo punto, dijo que se ampliará la soberanía energética; entre estas acciones se encuentra acelerar las inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2025.
El tercer punto, destacó, es acelerar la obra pública con acciones como el inicio de la construcción de trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, y la rehabilitación en 11 puertos, entre otras acciones, como una nueva Ley de Obra Pública para agilizar estos procesos.
Otra de las acciones que llevará a cabo su administración es la aceleración de construcción de vivienda y créditos en el país. Como quinto punto, indicó que se fortalecerá y ampliará el mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, muebles, calzado, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio y la industria automotriz.
Como sexta acción, precisó que se fortalecerá y ampliará la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos. En tanto, como séptimo punto se encuentra incrementar la producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
Como octava acción, Sheinbaum subrayó que se busca aumentar la producción de industria petroquímica y de fertilizantes. En el punto nueve, resaltó que se aumentará el contenido de compras públicas a través de una nueva ley de adquisiciones.
En el décimo punto, acotó que se incrementará la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicios y departamentales. El onceavo busca fortalecer el portafolio de inversiones a través de una ventanilla digital de inversiones.
En el punto 12 se encuentra la publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en varios estados del país, mientras que el 13 establece incrementar la creación de al menos 100 mil nuevos empleos.
El 14 trata sobre programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas; el 15, mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registro de patentes, que incluye el desarrollo de vehículos y semiconductores.
En tanto el 16, es renovar permanente el Paquete Contra la Inflación y Carestía; el 17, mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas, mientras que el 18 es garantizar y ampliar todos los programas de bienestar.
Cabe recordar que Trump anunció el 2 de abril una serie de aranceles globales recíprocos que se aplicarán a los productos que entren a la Unión Americana procedentes de varios países del mundo. Además, mantiene una tarifa del 25% para los vehículos importados por Estados Unidos.
En tanto, Sheinbaum destacó en la conferencia matutina de este jueves que en el caso de México no hay tarifas adicionales, y señaló que se sigue dialogando con las autoridades comerciales de Estados Unidos.
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.