Los trabajadores portuarios pertenecientes al Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) aprobaron el martes 12 de octubre el preacuerdo alcanzado con Katoen Natie, y, junto con ello, consiguieron tener "ingresos asegurados" que les permitan saber "cuánto va a cobrar a fin de mes" cada trabajador.
El vocero SUPRA, Álvaro Reinaldo, detalló que el acuerdo se alcanzó luego de varias horas de negociación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. "Los beneficios que estábamos buscando más que nada era tener ingresos asegurados que le permitan al trabajador saber cuánto va a cobrar a fin de mes y tener una idea de lo que va a ser su salario", expresó.
En este sentido, detalló que estas negociaciones vienen desde abril de este año, pero hace pocos días "se complejizó" el conflicto cuando hicieron una huelga por 72 horas que detuvo totalmente la actividad portuaria.
Por su parte, Katoen Natie emitió un comunicado en el que remarca que este martes y luego de "intensas y prolongadas negociaciones, se alcanzó un acuerdo con el sindicato de trabajadores portuarios para la firma de un nuevo convenio colectivo y con ello reencauzar la normal actividad en el puerto de Montevideo".
"Como en toda negociación el acuerdo es producto del diálogo y mucho intercambio durante las negociaciones en el que debemos rescatar la paciencia y esfuerzo de todas las partes y en especial el realizado por los funcionarios y autoridades del Ministerio de Trabajo", dijo la empresa.
Katoen Natie igualmente expresó su "satisfacción por el acuerdo alcanzado", y el "deseo por mantener siempre un diálogo que permita resolver las diferencias sin afectar la normal actividad en el puerto, lo cual es fundamental para mejorar la competitividad, el desarrollo, la producción, la generación de empleo e ingresos del país".
Detallaron que a partir de las 19 horas de este martes se retomaron las actividades y que el preacuerdo se firma durante el miércoles 13 de octubre en el Ministerio de Trabajo.
Continúan los conflictos
Pese a esta resolución, la actividad portuaria continúa con conflictos, puesto a que también está en debate la situación de la empresa belga Katoen Natie, que cuenta con el 80% del TCP, mientras que el 20 % pertenece al Estado uruguayo.
Frente a este punto, SUPRA aclaró que "no es el fin del conflicto en el puerto, porque tener un acuerdo con la empresa TCP y asegurar un mínimo de jornales a los trabajadores era una de las problemáticas que había en el puerto" y añadió que "aún resta resolver la pérdida de puestos de trabajo a raíz del monopolio, que de hecho que se creó en el puerto de Montevideo en favor de esta empresa y que pone en riesgo a no menos de 700 familias".
Cabe recordar que la empresa belga consiguió una ampliación de la concesión hasta 2081 -que había iniciado en 2001 y se extendía por 30 años- y la autorización para expandir la Terminal Especializada de Contenedores con una inversión de US$455 millones.
Con esto, Katoen Natie dio por concluido el diferendo que tuvo con el Estado uruguayo "por infracciones" al Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Bélgica-Luxemburgo y Uruguay.
Los trabajadores portuarios sostienen que esta ampliación afectará a Montecon y provocará la pérdida de cientos de puestos de trabajo, por lo que están en negociaciones para "una garantía de que este acuerdo del Gobierno con Katoen Natie no deje trabajadores en el camino".
Para una mejor experiencia, gire su dispositivo.